Una de las acciones más severas y memorables durante la época de la pandemia fue imponer el uso de mascarillas, esto fue indicado por Sanidad. El objetivo de esto no era más que aumentar la prevención y propagación del virus.

Sin embargo, fue un cambio rotundo en la sociedad, algo que hasta este momento sigue siendo objeto de estudio respecto al impacto que tuvo desde varios ámbitos. Hoy vuelve a ser noticia porque la Sanidad está debatiéndose en imponer la obligatoriedad de las mascarillas nuevamente.

A diferencia de los acontecimientos del pasado, solo se utilizarían en los centros médicos.  La razón detrás de todo esto tiene que ver con el posible aumento de los casos de gripe por el descenso de las temperaturas.

Post en tendencia: Beneficios del uso de hilo dental que aprueban los dentistas

¿Es oficial el uso de mascarillas para 2024?

No, aún no es oficial el uso obligatorio de mascarillas. Sanidad ha informado que es una de las principales recomendaciones que se han debatido, y que tiene como propósito respaldar la prevención ante el repunte de gripe.

La ministra de Sanidad, Mónica García, mencionó que espera «no tener que intervenir». Además hizo alusión al hecho de que el año pasado no fue necesario porque las cifras de gripe se estabilizaron. 

Asimismo, Sanidad mencionó que hay un documento con recomendaciones indicadas por especialistas para minimizar el contagio y la propagación de ciertos virus respiratorios. Dicho contenido será publicado el 17 de octubre, momento en el que se definirá si las mascarillas serán o no necesarias.

¡No gastes demás en tu póliza! Usa el comparador de seguros de salud y descubre excelentes precios. 

La prevención es el foco de atención de Sanidad 

El debate entre indicar o no el uso de mascarillas, tiene que ver con el objetivo de aumentar la prevención para evitar adoptar medidas tarde. 

Hace algunos años la situación epidemiológica se salió de control, y los organismos de salud no quieren que esto pase nuevamente. Aunque muchas personas no aprecian la imposición de las mascarillas y lo condenan como algo “exagerado”. 

comparador de seguros de salud

El planteamiento de Sanidad para anteponerse al repunte de los casos de gripe tiene que ver con estos aspectos:

  • Reducir la tasa de incidencia de casos infecciosos.
  • Prevenir la hospitalización debido a complicaciones.
  • Descender los casos de UCI o de mortalidad por virus.
Descubre: Fiebre del Nilo causa furor en Extremadura tras 17 nuevos casos

¿Cómo anticiparse al pico de gripe?

El Ministerio de Sanidad en España pretende tomar nota de las situaciones del pasado, pues en 2023 el repunte de los casos de gripe se dio y una vez allí se implementaron algunas medidas.

Mientras que ahora, lo importante es poder anteponerse a la situación, en propias palabras de la ministra: «Creemos que es posible actuar antes, y por eso necesitamos este documento».

En caso tal de que las recomendaciones se apliquen y se reduzca el número de contagios de gripe, la situación con las mascarillas podría quedar sin cumplirse. Por su parte, el documento contempla priorizar los alimentos nutritivos para reforzar el sistema inmunológico.

Asimismo, se recomienda cuidar la hidratación, lavarse las manos cada cierto tiempo e incrementar el consumo de vitamina C. Todo esto puede ayudar a mejorar la reducción de casos de gripe común por el cambio de clima.