Aunque no ocurre con frecuencia, cuando llega el momento de elegir al nuevo Papa, el proceso se convierte en el centro de atención de millones de fieles y curiosos en todo el mundo. 

Esta ceremonia milenaria se rige por normas estrictas que buscan preservar tanto la tradición como la espiritualidad del cargo. No es una decisión cualquiera, elegir al nuevo Papa implica una serie de rituales, normas y criterios que se han consolidado a lo largo de siglos. 

Si bien algunos aspectos han evolucionado, el núcleo del proceso sigue estando basado en la oración, el consenso y la discreción. Conocer estos pasos es fundamental para entender cómo se da esta transición de poder en el corazón del Vaticano.

Descubre: Así se hacen las imágenes Ghibli con IA | 4 Pasos

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Cuando la Sede Apostólica queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del Pontífice, se activa el proceso de elección, conocido como Cónclave. Este se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano y solo pueden participar los cardenales menores de 80 años, conocidos como «cardenales electores».

La primera etapa incluye reuniones llamadas Congregaciones Generales, donde los cardenales discuten los desafíos actuales de la Iglesia. Luego, se da inicio al Cónclave, momento en que los electores quedan completamente aislados del mundo exterior para deliberar con total libertad. 

Cada votación se realiza en secreto, y se necesitan dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa. Si no se alcanza ese consenso, se repiten las votaciones hasta lograrlo.

¿Estás pensando en adquirir una nueva póliza? ¡Te ayudamos a conseguir la mejor opción a un precio impresionante con el comparador de seguros de salud.

Candidatos para ser Papa en 2025

Aunque no existen listas oficiales, algunos nombres comienzan a destacar por su influencia, trayectoria y carisma dentro de la Iglesia. 

Entre los posibles candidatos para elegir al nuevo Papa en 2025 se mencionan figuras como el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, o el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, por su perfil global y cercano a los jóvenes.

comparador de seguros de salud

Otros nombres en las quinielas incluyen al cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo) y el cardenal Matteo Zuppi (Italia), ambos conocidos por su enfoque en la justicia social. Sin embargo, la decisión final siempre es impredecible y puede sorprender, como ocurrió con la elección de Jorge Mario Bergoglio en 2013.

Descubre: Mis dientes tienen manchas blancas, ¿Qué hacer?

¿Quién puede ser elegido Papa?

Aunque la tradición indica que el Papa debe ser un cardenal, técnicamente cualquier varón bautizado, soltero y católico podría ser elegido. En la práctica, sin embargo, los electores suelen enfocarse en cardenales que ya han demostrado su liderazgo pastoral, visión teológica y capacidad de representar a la Iglesia a nivel mundial.

En el caso extraordinario de que el elegido no sea obispo, debe ser ordenado inmediatamente antes de asumir el cargo, esto asegura que todos los requisitos sacramentales se cumplan.

Señales visuales del resultado del Cónclave

Una de las tradiciones más reconocidas es la señal del humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina. El humo negro indica que no se ha alcanzado un acuerdo, mientras que el humo blanco anuncia que se ha logrado elegir al nuevo Papa.

Esta simbología permite que los fieles, desde la Plaza de San Pedro o desde sus hogares, sigan en tiempo real uno de los momentos más esperados del cristianismo.

Un evento de fe y decisión global

Elegir al nuevo Papa no es solo una elección espiritual, sino también una decisión con implicaciones geopolíticas, sociales y culturales. La figura del Papa representa no solo a los católicos, sino a una institución con más de mil millones de fieles y siglos de historia.

La próxima vez que se convoque un Cónclave, el mundo estará pendiente, esperando la señal de humo blanco y el anuncio del «Habemus Papam», frase con la que se da la bienvenida al nuevo líder de la Iglesia.